Modelo Conceptual Para La Asignación De Espacios En Anaquel A Mipymes (Conceptual Model for the Allocation of Shelf Space in Small and Medium Enterprises)
Revista Global de Negocios, Vol. 5, No. 3, pp. 85-97, 2017
14 Pages Posted: 2 Mar 2017
Date Written: 2017
Abstract
Spanish Abstract: El merchandising se refiere básicamente a la organización en el punto de venta pero además es parte de la logística del detallista ya que está incluido dentro de la cadena de suministro en el análisis de la distribución de los productos y el manejo de los inventarios en exhibición. El merchandising ha sido retomado por varios autores para la generación de diversos modelos para la resolución de problemas de asignación de espacios en anaquel, ya que permite definir y evaluar las variables que afectan la rentabilidad de los espacios en anaquel de los minoristas. Dentro de esta metodología se destacan tres variables principales: la distribución de la superficie, la frecuencia de compra y la rentabilidad de los espacios en anaquel. Cada una de estas variables se relaciona con las demás a través del espacio disponible para la asignación de productos, este componente define una relación entre la utilidad de los productos y la cantidad asignada en ese espacio. En esta investigación se retoman los aspectos más importantes para desarrollar un modelo que permita identificar los componentes de las variables y su relación para determinar la cantidad de producto en anaquel que se deberá asignar en los espacios disponibles y de esta manera incrementar la rentabilidad de dichos espacios.
English Abstract: Merchandising refers to the organization at the selling point. It is part of the logistics of the retailer as it is included within the supply chain in the analysis of the product distribution and inventory management. Merchandising has been examined by several authors for the generation of different models for solving problems in shelf space allocation and to define and evaluate the variables that affect the profitability of shelf space from retailers. This methodology highlights three main variables: the distribution of the surface, the frequency of purchase and cost of shelf space. Each variable is related to the other through space available for product allocation. This component defines a relationship between the value of the products and the space allocated. This research develops a model to identify the variables and their relationship to determine the amount of product that should be assigned.
Note: Downloadable document is in Spanish.
Keywords: Merchandising, Display, SMEs
JEL Classification: M310
Suggested Citation: Suggested Citation